martes, 5 de mayo de 2015

Abejas en peligro de extinción





El otro día, con unos amigos, surgió en la conversación el tema de las abejas... me mantuve en silencio escuchando lo que decían, porque hacía tiempo que quería hacer una entrada en el blog sobre este tema, pero también quería ver hasta qué punto llega el desconocimiento de la actual situación por parte del público "general". Como me esperaba, no tenían mucha información al respecto.


UNA PEQUEÑA DESCRIPCIÓN
Las abejas son insectos Antófilos (del latín Anthophila, "que ama las flores"), un grupo dentro del orden de los Himenópteros que incluye entre otros a avispas, hormigas y abejorros. Los representantes más antiguos de esta familia son las avispas, y a partir de ellas evolucionaron las hormigas y las abejas. Estos insectos habitan en todo el mundo excepto la Antártida, en todos los hábitats donde existen plantas con flor, y son fundamentales en la reproducción del 90% de las especies vegetales del planeta.

La Abeja Europea (Apis mellifera), también conocida como Abeja Melífera o Abeja Doméstica, es la más conocida de las 20.000 especies de insectos que forman este grupo taxonómico. Es originaria de Europa, Asia y África, y el ser humano la introdujo en América y Oceanía. Actualmente se calculan unas 30 subespecies.

La mayoría de las especies de abejas son solitarias, algunas semisociales, como los Abejorros (género Bombus). La Abeja Doméstica, en cambio, es un insecto con una estricta organización social, en la que todos los individuos se dividen en tres categorías diferentes (reina, obreras y zánganos), cada una con una función específica. El conjunto de individuos de una colmena se considera un superorganismo, en el que la supervivencia del grupo prevalece sobre la supervivencia del individuo.

Como comentaba, en este tipo de organización, cada categoría o "casta", tiene una función diferente, además de un periodo y forma de desarrollo también diferentes:

  • Abeja Reina: su principal función es poner huevos para asegurar un flujo constante de obreras para la colonia. Es la única hembra fértil de la colonia, y la única que no sale prácticamente nunca de la colmena. Tiene un periodo de desarrollo de 16 días, en los que la larva será alimentada con jalea real y crecerá en un tipo de celda diferente a las hexagonales habituales. Se ha confirmado que este tipo de alimentación (y no con polen, como el resto de obreras) es lo que hace que una larva sea una futura abeja reina. Su esperanza de vida es de unos tres años.
  • Obreras: se trata de abejas hembras estériles. Se encargan de todo el trabajo duro de la colmena: segregan la cera con la que construyen los panales, limpian, mantienen y vigilan la colmena, cuidan de las larvas y recolectan el néctar y el polen. Tardan 21 días en llegar a adultas y su esperanza de vida es de unos tres meses. Algunos ejemplares pueden poner huevos, pero no serán fertilizados y de éstos solamente saldrán machos, también llamados zánganos. En las obreras estériles, el aguijón es una modificación de su aparato reproductor utilizado para inyectar el veneno producido por unas glándulas específicas. Tras picar a un enemigo, la abeja morirá, ya que la forma de sierra del mismo hace que sea difícil de arrancar, llevándose con él parte de los órganos abdominales del insecto.
  • Zánganos: son las abejas macho. Nacen de huevos no fecundados y su única función es fertilizar a una reina. Realizan la cópula en vuelo y después mueren. No tienen aguijón. Llegan a adultos a los 24 días de nacer, y su esperanza de vida depende en gran medida de lo que tarden en encontrar una reina a la que fecundar.

Las abejas tienen un sistema de comunicación llamado "danza de las abejas": cuando una obrera encuentra una buena zona con polen y néctar para recolectar, vuelve a la colmena y realiza unos movimientos repetitivos para informar a sus compañeras de dónde se encuentra la fuente de alimento. En este fragmento de un documental se puede ver un pequeño apunte sobre este baile. Y en este otro vídeo se explica su "traducción". Es un poco denso, pero la explicación me ha parecido muy interesante. En este enlace puedes encontrar la aplicación usada en el vídeo, desarrollada por la Universidad de Carolina del Norte.



Se pueden observar los diminutos granos de polen
adheridos al cuerpo de la abeja.



LA IMPORTANCIA DE LAS ABEJAS
La polinización es el proceso por el cual el polen es transferido de los órganos masculinos de las flores a los femeninos, lo que permite la fecundación y da lugar a la generación de frutos y semillas. Existen tres tipos de polinización:
  1. Anemófila (por el viento)
  2. Hidrófila (por el agua)
  3. Animal (principalmente insectos, aunque también colibríes y algunas especies de murciélagos)
Casi el 90% de las especies vegetales silvestres y el 35% de los alimentos que consumimos depende de la polinización animal.

Dejando de lado otros potenciales polinizadores, las abejas están especializadas en realizar la transferencia del polen debido a su alimentación únicamente a base de néctar y polen. Además, los finos pelillos que recubren su cuerpo ayudan a la adhesión del mismo. Por si fuera poco, algunas especies tienen en sus patas los denominados "cestillos de polen", donde lo acumulan y lo mueven de una flor a otra, facilitando la fecundación y la diversidad genética de las plantas.

Entre las frutas y verduras que dependen de la polinización animal podemos encontrar kiwis, melones, sandías, calabazas, calabacines, almendras, manzanas, albaricoques, melocotones, cerezas, aguacates, peras, frambuesas, pepinos, fresas... Se estima que la polinización animal aumenta en un 75% de media el rendimiento de estos cultivos.

No olvidemos la producción de miel, alimento producido por las abejas y rico en vitaminas y antioxidantes. Además de sus cualidades gastronómicas, la miel tiene propiedades antimicrobianas y antisépticas, por lo que también se utiliza en cosmética, para tratar heridas y quemaduras, para tratar y prevenir resfriados y dolores de garganta, y como fuente de energía rápida gracias a sus azúcares de rápida absorción.





AMENAZAS
Entre los potenciales depredadores de las abejas podemos encontrar representantes de todas las clases, desde aves como el Halcón Abejero o el Abejaruco, otros insectos, reptiles y anfibios, hasta un pez que descubra una abeja que ha caído al agua (o el Pez Arquero si se le pone una "a tiro"). Entre los mamíferos, el Tejón es un ávido devorador de colmenas silvestres.

En América, la Abeja Doméstica se tiene que enfrentar a un importante competidor, por culpa, una vez más, de la infinita estupidez humana: la Abeja Africanizada, también llamada Abeja Asesina o simplemente Abeja Africana.
Con el objetivo de aumentar la producción de miel, en la década de 1950 se introdujeron en Brasil algunas reinas de abejas procedentes de Tanzania. Algunas de estas reinas escaparon y se hibridaron con abejas domésticas, empezando a ganar territorio rápidamente. Actualmente son un problema en toda Sudamérica, Centroamérica y los estados del sur de Estados Unidos.
La Abeja Africanizada es prácticamente idéntica a la Doméstica, pero es mucho más agresiva, ataca rápido, en grupo y puede seguir a su víctima hasta casi un kilómetro de distancia de su colmena. El número de muertes provocadas por su picadura aumenta cada año, se han registrado casos de pacientes con más de 500 picaduras.
Para rematar, no se ha conseguido demostrar que la producción de miel de esta especie invasora sea mayor que la de la abeja doméstica.

Otro gran enemigo natural de la abeja es el Avispón Asiático Gigante, que ataca las colmenas, masacrando a toda la población. Se trata de una gran avispa de 5cm de longitud y 7cm de envergadura. Es carnívoro y muy agresivo, pudiendo acabar unos pocos ejemplares con toda una colmena de Abeja Doméstica en menos de tres horas, como se puede ver en este vídeo.
Originario de India, Nepal, sudeste asiático y Japón, el Avispón Asiático llegó a Europa en 2005, posiblemente en un envío de madera procedente de Asia. En la Península, actualmente ocupa algunas zonas de la mitad norte, y sigue ganando territorio, empezando a convertirse en un problema serio.
La Abeja Europea no está acostumbrada a defenderse de esta especie invasora, que causa grandes daños en las colmenas que ataca. La Abeja Japonesa (Apis cerana japonica) en cambio, tiene un gran sistema de defensa: cuando un Avispón gigante entra a una colmena, cientos de abejas lo rodean, lo inmovilizan y empiezan a generar calor para hacer subir la temperatura hasta unos 47 grados, "asando" literalmente al atacante.

Entre las amenazas producidas por el ser humano podemos encontrar la pérdida de hábitat, la agricultura "industrial", cambio climático, introducción de especies invasoras y, sobretodo, los plaguicidas.

Entre otros insecticidas peligrosos para las abejas y otros insectos polinizadores podemos encontrar los neonicotinoides. Este plaguicida actúa sobre el sistema nervioso del insecto, provocándole una parálisis mortal. En las abejas, el efecto que provoca es desorientación e incapacidad de volver a la colmena.
Una de las formas de uso habituales es aplicarlo sobre las semillas del cultivo a tratar, de forma que la planta lo absorbe durante su desarrollo y se convierte en una "planta insecticida" durante toda su vida.
Cuando sale al mercado un nuevo insecticida, debe pasar unos controles y unos estudios sanitarios similares a los de un nuevo medicamento. El problema es cuando esos estudios los pagan las mismas empresas que lo fabrican. En las comisiones para la autorización del uso de neonicotinoides, la mayor parte de los expertos presentes fueron enviados por los tres grandes fabricantes de estas sustancias: BASF, Bayer y Syngenta. 
En mayo de 2013 la Comisión Europea suspendió durante dos años el uso de tres productos basados en neonicotinoides, dos de ellos fabricados por Bayer y uno por Syngenta, que no dudaron en amenazar a la Agencia de Seguridad Alimentaria al ver peligrar las ventas de sus productos.
Recientemente se ha demostrado que estos insecticidas provocan el llamado problema de colapso de colonias (o Colony Collapse Disorder, CCD, por sus siglas en inglés), que básicamente consiste en la pérdida de abejas de las colonias, encontrándose colmenas abandonadas con larvas y alimento pero sin ninguna obrera que se encargue de ellas.
Otro estudio reciente demuestra que abejas y abejorros sufren una preferencia por el néctar de plantas tratadas con neonicotinoides. Al tratarse de una molécula parecida a la nicotina, crea una adicción en los insectos similar a la que provoca el tabaco en las personas.

Si quieres ampliar esta información, en los siguientes enlaces podrás hacerlo:
- "Alimentos bajo amenaza", informe de Greenpeace
- "El declive de las abejas", informe de Greenpeace
- "#SOSabejas", Greenpeace


Abejorro (Bombus sp.)


CONSERVACIÓN
En caso de localizar una colmena no deseada, hay que ponerse en contacto con una empresa de control de plagas responsable, que no las mate, sino que las reubique en un lugar más apropiado. El sistema más común es mediante aspirado: con un aspirador a baja potencia aspiran el mayor número posible de abejas, incluyendo a la reina, y desmontan los panales. Más tarde colocan esos panales en una colmena preparada a tal efecto y liberan en ella a las abejas, para que continúen con su labor.

Otra forma de ayudar es mediante el consumo de alimentos ecológicos y de temporada, para fomentar una agricultura sostenible.

Aumentar el consumo de productos procedentes de las abejas (miel, jalea real, cera...) ayuda a que las asociaciones de apicultores tengan otra baza para luchar contra los insecticidas dañinos.

Por último, y posiblemente la forma más fácil, es no usar insecticidas químicos en nuestros jardines, huertos y terrazas. También es recomendable plantar variedades locales que resulten atractivas a los insectos polinizadores.

También puedes colaborar con organizaciones como Greenpeace simplemente firmando esta petición.




Dicen que Albert Einstein dijo una vez "Si la abeja desapareciera del planeta, al hombre solo le quedarían 4 años de vida". Quizá deberíamos hacer caso a una de las mentes más brillantes que ha dado la Historia.

3 comentarios:

  1. Muy bueno, interesante y completo tu blog sobre este tema. Te felicito por la basta información que realizaste. Me va ayudar mucho en mi investigación porque aporta muchos datos que hasta el momento no había podido localizar en otros artículos de información. Realmente me duele la situación de estos magníficos insectos y espero poder encontrar alguna solución -que por mínima que pueda parecer-ayude a aminorar su extinción. Muchas, muchas gracias por este gran trabajo.

    Ojalá me pudieras enviar información a mi correo sobre bioinsecticidas o insecticidas ecológicos para aminorar dicho problema. Mi correo es: marybelmarjord@hotmail.com

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que te haya sido útil.
    No soy un experto en insecticidas ecológicos, pero una búsqueda rápida en Google siempre ayuda... te dejo un enlace que he encontrado con una buena variedad, espero que te sirva: http://www.ecoterrazas.com/blog/insecticidas-naturales/

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por responder a mi correo.

    ResponderEliminar